lunes, 26 de octubre de 2015

CONDUCTIVISMO

Conductivismo


Teoría del Conductismo.
Los proponentes de esta teoría son: Iván Pavlov (1849-1936); Barrus Skinner (1904-1990) ; John Watson (1878-1958), y Albert Bandura (1925).
Características:
.-Se fundamenta teóricamente, en que a un estimulo, le sigue una respuesta y entre ambos, pueden establecerse relaciones causales.
.-Esta relacionada con la psicología experimental.
.-aporta aspectos explicativos de la psicopatología, al considerar que los síntomas, no son expresiones de una  enfermedad, sino que son la misma enfermedad.
.- postula que toda conducta, se compone de respuestas objetivamente analizables.
.- La conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones glandulares.
.- Se vale de métodos totalmente objetivos (no introspección): observación directa y experimentos.
.- es materialista, dice que el mundo material es la ultima realidad y todo puede ser explicado en termino de leyes naturales.

Ejemplo.
La famosa jaula de Skinner, en la cual un ratón, se apoya sobre un  palanca, constituyendo cada acción de apoyarse, una respuesta que recibe después una ración de comida. Si no hay respuesta, no hay refuerzo. Por lo tanto, el refuerzo depende del comportamiento del sujeto. Esto es condicionamiento operante.
Pavlov y el condicionamiento clásico: este observo casualmente, que perros que tenía en su laboratorio, les bastaba oír los pasos de la persona que les traía la comida para empezar a salivar y segregar jugos gástricos. Es decir, parecía que los perros, habían aprendido a anticipar la comida. Empezó a estudiar el fenómeno, y se pregunto si cualquier otro estimulo, podía provocar la salivación  si se unía a  la presentación de la comida. Lo hizo, y tras varios días repitiendo la secuencia sonido campana-presentación de la comida, el perro comenzó a salivar, solo con escuchar el sonido de la campana, aunque no hubiera comida. Se ha producido una asociación entre dos estímulos que en principio no tenían relación alguna.


               



              









   























sábado, 17 de octubre de 2015

RECUERDA:

La educación es un proceso continuo que el individuo adquiere un conjunto de experiencias mediante sus relaciones en las instituciones educativas y/o comunidad de su entorno.


                                   



                             
educacion activa
/MAPA_CONCEPTUAL_EDUCACION.

LA EDUCACION


      El proceso educativo  se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación alcanzado, estos valores pueden durar toda la vida o sólo un cierto periodo de tiempo.
En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.
 La educación formal o escolar, por su parte, consiste en la presentación sistemática de ideas, hechos y técnicas a los estudiantes. Una persona ejerce una influencia ordenada y voluntaria sobre otra, con la intención de formarle. Así, el sistema escolar es la forma en que una sociedad transmite y conserva su existencia colectiva entre las nuevas generaciones.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.
Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.


LeeConcepto http://definicion.de/educacion/#ixzz3pjMkx58f
video de concepto de la educacion