EDUCACION
POPULAR
La educación es un enfoque filosófico
y pedagógico, que se da por entender el proceso participativo y transformador,
en el que el aprendizaje y la conceptualización se basan en la experiencia en
una persona o grupo de participantes en el proceso de formación.
Es decir que las propias personas son
participantes de sí mismo y actores fundamentales.
La educación popular nos ayuda a
desarrollar las estrategias, habilidades y técnicas desarrolladas para poder
llevar a cabo una práctica orientada.
https:wikipedia.org/wiki/educación
popular

FUENTE:http://start.iminent.com/es-ES/search/#q=mapa%20conceptual%20de%20educacion%20popular&ref=toolbox&s=images&p=1
FUENTE:http://cui.iteso.mx/image/journal/article?img_id=272897&t=1412015459357
CONSTRUCTIVISMO
es una corriente pedagógica basada en la teoría del
conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le
permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación
problemática, lo que implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
El constructivismo educativo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe
y se lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del
sujeto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por
la persona que aprende (por el "sujeto cognoscente"). El
constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la enseñanza
orientada a la acción.
Jean Piaget
Jean Piaget
El primer atributo, la organización,
se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o
esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes
en situaciones específicas. En las primeras etapas del desarrollo, un niño
tiene esquemas elementales que se traducen en conductas concretas y observables
de tipo sensomotor: mamar, llevarse el dedo a la boca, etc. En el niño en edad
escolar aparecen otros esquemas cognoscitivos más abstractos que se
denominan operaciones. Estos esquemas o conocimientos más complejos
se derivan de los sensomotores por un proceso de internalización,
en otras palabras, por la capacidad de establecer relaciones entre objetos,
sucesos e ideas. Los símbolos matemáticos y de la lógica representan
expresiones más elevadas de las operaciones.
La segunda característica de la
inteligencia es la adaptación, consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación. La asimilación (del Lat. ad = hacia
+ similis = semejante) es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget
para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos en sus
esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o sus cambios
cuantitativos. Es, junto con la acomodación, uno de los dos procesos básicos
para este autor en el proceso de desarrollo cognitivo del niño. La diferencia
con ésta es que en este caso no existe modificación en el esquema sino sólo la
adición de nuevos elementos. El esquema (o esquema de la conducta) viene a ser
la trama de acciones susceptibles de ser repetidas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)#Jean_Piaget

No hay comentarios:
Publicar un comentario